LA IGLESIA APOSTÓLICA.
Desde la Ascensión de Cristo (año 30 D.C aprox.), A la muerte de Juan (año 100 D.C.)
Desde la Ascensión de Cristo (año 30 D.C aprox.), A la muerte de Juan (año 100 D.C.)
La historia de la iglesia apostólica se divide en etapas, y se le llama apostólica,
porque sus líderes eran los mismos apóstoles a quien el Señor JESÚS escogió
para ser sus discípulos.
I-
ETAPA: LA IGLESIA PENTECOSTAL.
Desde la Ascensión de Cristo (año 30 D.C.) A la Predicación de Esteban (año 35
D.C.). Su comienzo fue el día de Pentecostés, cincuenta días después de la
resurrección, cuando descendió el Espíritu Santo. Aún no habían proclamado a
Cristo como el Mesías. Mateo (16:20; Hechos 1:6-8.)
Estaban establecidos en la ciudad de Jerusalén, y sus miembros eran:
a).
Hebreos: aquellos cuyos antepasados vivieron por generaciones en Palestina.
Raza israelita pura. Idioma Arameo.
b).
Judíos griegos o helenistas: descendientes de los judíos, cuyos hogares o
descendencia estaba en tierras extranjeras.
Idioma
- griego.
c).
Prosélitos: gente de sangre no israelita que habían abrazado la ley judía y
habían sido circuncidados.
Los líderes eran los Apóstoles Pedro y Juan y su Doctrina se basaba en el
mesianismo de Jesús, su muerte y resurrección, y el regreso del Señor por su
Iglesia.
Cada miembro era un testigo, y el testimonio de todos los miembros era una
influencia potente en el rápido crecimiento de la iglesia. Por los notorios
milagros que hacia Dios por medio de ellos, muchas personas eran persuadidas a
creer en el mensaje del evangelio:
1.
Sanidad en la Puerta La Hermosa (Hechos 3:1-8)
2.
Milagro de Juicio (Hechos 5:1-11)
3.
Sanidad de muchas enfermedades (Hechos 5:12-16)
4.
Milagros y prodigios (Hechos 6:8)
II
ETAPA: LA IGLESIA EN EXPANSIÓN.
Desde la predicación de Esteban (año 35 D.C.) al Concilio de Jerusalén (año 48
D.C.) El cristianismo dejó de ser limitado sólo para los judíos, y comenzó a
extenderse a todo el mundo. Los miembros llegaron a ser predominantemente
gentiles.
Etapas
de la Expansión:
1.
La predicación de Esteban (Hechos 6:1-5; 6:8-15)
2.
El primer mártir cristiano (Esteban, Hechos 7:57-60)
3.
La persecución de Saulo (Hechos 7:58), este ayudó en la muerte de Esteban,
llegó a ser el principal
perseguidor
de los cristianos. Hizo que los miembros de la iglesia en Jerusalén se
dispersaran a otras ciudades y estos establecieron iglesias y predicaron el
Evangelio por todas partes. Felipe predicó en Samaria (Hechos 8:5-13): los
samaritanos eran una raza mixta. Tenían sangre judía y sangre gentil. Otras
iglesias fueron establecidas en Gaza, Jope y Cesarea (Hechos 8:40)
4.
Pedro en Jope y Cesarea (Hechos 9:32-43; Hechos 10) donde muchos ven grandes
prodigios que hace Dios a través de el: Dorcas es resucitada, Cornelio y los de
su casa son salvados y la aceptación de los gentiles en la iglesia.
5.
La Conversión de Saulo (Hechos 9:1-22). Este llega a ver a Jesús y le es
revelado el Evangelio. Vio la iglesia abierta para todos los hombres, judíos y
gentiles. Llegó a ser el más grande misionero.
6.
La Iglesia en Antioquía a 480 km. de Jerusalén, paso a ser un refugio para los
judíos cristianos. Hechos 11:19-29) Bernabé fue enviado a Antioquía para
investigar la obra allí y consigue la ayuda de Saulo. Los fugitivos
empezaron a testificar en las sinagogas y los gentiles, quienes también
tuvieron un lugar separado en la sinagoga, fueron salvados así como los judíos
y adoraban juntamente, la iglesia llegó a ser grande y prominente. En esta
ciudad, los discípulos son llamados Cristianos por primera vez (Hechos 11:26).
Los discípulos enviaron una ofrenda a los hermanos de Jerusalén por intermedio
de Bernabé y Saulo (Hechos 11:27-30).
7.
Bernabé y Saulo son ordenados para el primer viaje misionero (Hechos 13:2).
Saulo adopta un nombre griego: Pablo, para trabajar entre los gentiles (Hechos
13:9). Visitaron las ciudades grandes como campos de labor, empezaron en las
sinagogas porque Pablo tenía el derecho de predicar allí, porque era un rabino
acreditado.
8.
El Concilio en Jerusalén, año 48 D.C. (Hechos 15) Hubo controversia entre los
judíos y gentiles de la iglesia sobre la necesidad de guardar la ley judía.
Pablo y Bernabé, sostuvieron que el Evangelio era para judíos y gentiles por fe
en Cristo, sin considerar la ley judía. La conclusión fue que a los gentiles no
se les debía exigir la observancia de la ley de la circuncisión, sino que sólo
debían abstenerse de sus antiguas prácticas idólatras.
III
ETAPA: LA IGLESIA ENTRE LOS GENTILES.
Desde el Concilio en Jerusalén (año 48 D.C), al Martirio de Pablo (año 68
D.C) Referencias Históricas: El Libro de los Hechos, Las Epístolas de Pablo y I
Pedro 1:1.
Los miembros de la Iglesia eran la
mayoría gentiles, mientras que los judíos disminuían. La persecución
contra los cristianos fue más violenta entre los judíos. Estaban esparcidos por
todo el Imperio Romano, y algunas tierras afuera de sus fronteras,
especialmente al Este. Sus líderes eran el Apóstol Pablo, el más prominente e
influyente, el Apóstol Pedro y el Apóstol Santiago. En este periodo se realizan
los Viajes Misioneros de Pablo Su compañero fue Silas (o Silvano), salieron de
Antioquía de Siria, y visitaron de nuevo las primeras iglesias fundadas.
De Troas cruzaron a Macedonia, en Europa, y establecieron iglesias en Filipos,
Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto. Pablo hizo una breve visita a Efeso, y
luego cruzó el Mediterráneo hasta Cesarea. Después visitó la Iglesia en
Jerusalén. Regresó a Antioquía de Siria. El viaje duró tres años, 3,200 km . por tierra y por
mar. En el Tercer viaje fue a La iglesia en Efeso. Pablo salió de Antioquía.
Con Timoteo visitaron Siria y Cilicia e hicieron su cuarta visita a las
primeras iglesias. Pablo fue al sur a Efeso, permaneció allí tres años, su más
larga permanencia en un solo lugar. Visitaron de nuevo Filipos, Tesalónica,
Berea y Grecia. Luego navegaron hacia Troas, a lo largo de la costa de Asia
Menor y llegaron a Cesarea y a Jerusalén.
En el cuarto viaje, Pablo es arrestado y fue atacado por una turba judía
en Jerusalén. Fue rescatado por el tribuno de la guardia y encarcelado para su
seguridad. Estuvo en prisión por más de cinco años poco tiempo en Jerusalén,
tres años en Cesarea, dos años o más en Roma. Aunque Pablo estaba preso, seguía
predicando el Evangelio. En Roma, se le permitió vivir en una casa alquilada
bajo arresto por dos años, con un soldado que le custodiase. Estando allí
convocó reuniones de todo el día con los judíos (Hechos 28:17-28) y también
predicó a los gentiles. Escribió cuatro Epístolas: Efesios, Filipenses,
Colosenses y Filemón.
La
Primera Persecución Imperial (Nerón): El gran incendio de Roma, Nerón fue culpado de
haberlo provocado, este culpó a los cristianos, quienes, por este motivo,
fueron perseguidos y martirizados. Pedro fue crucificado en el año 67 D.C. y
Pablo fue decapitado en el año 68 D.C.
IV ETAPA: LA EDAD DE LAS SOMBRAS.
Pablo ante Cesar.
Desde el martirio
de Pablo - año 68 D.C. hasta la muerte, de Juan - año 100 D.C. Tiempo de gran
persecución. Hay muy poco registro histórico de este período.
La Caída de Jerusalén - año 70 D.C.
1. Judea estaba descontenta e infiel bajo el gobierno
romano.
2. Los judíos interpretaron mal las Escrituras diciendo que
ellos iban a gobernar el mundo.
3. Los judíos se rebelaron - año 66 D.C.
4. Miles fueron matados, otros hecho esclavos.
5. El Estado judío fue aniquilado. No fue restaurado hasta
el año 1948.
6. Pocos cristianos perecieron, debido a las advertencias proféticas
para huir.
7. Hasta ahora, los cristianos fueron considerados como una rama
del Judaísmo.
8. Comenzó una completa separación de los cristianos de los judíos.
La Segunda Persecución Imperial (Domiciano) - año 90 D.C.
1. Miles murieron bajo el Emperador Domiciano, especialmente
en Roma e Italia.
2. Juan, el último de los Apóstoles, fue encarcelado en la
isla de Patmos. Recibió la Revelación contenida en el último libro del Nuevo
Testamento.
La Terminación del Nuevo Testamento:
1. Los últimos libros del Nuevo Testamento fueron escritos: Hebreos
(?), II Pedro (?), las tres Epístolas y el Evangelio de Juan, Judas y
Apocalipsis.
2. Estos libros fueron reconocidos más tarde como inspirados
y canónicos.
La Condición de la Iglesia:
Habían iglesias en todas partes
y casi en toda ciudad desde el Tíber hasta el Éufrates, desde el Mar Negro
hasta el Norte de África , y tal vez hasta España y Gran Bretaña. Varios millones
de miembros, miembros de todas las clases, de la clase alta, nobles y esclavos. El Sistema Doctrinal: Las doctrinas expuestas por Pablo
en la Epístola a los Romanos fueron aceptadas como reglas de la fe. Las enseñanzas de Pedro y Juan en sus Epístolas están de acuerdo con Pablo. Opiniones
heréticas se levantaron, pero el desarrollo completo vino más tarde. Hechos 20:29-30;
Colosenses 2:18-23; 1 Juan 2:18,19.
El Bautismo fue generalmente por inmersión, pero algunos
empezaron el rociamiento de agua en la cabeza. Fue observado universalmente, un culto
en la casa para los judíos, pero celebrada generalmente en las iglesias por los
gentiles. Hechos 2:46; 1 Corintios 11:20
El programa del culto fue derivado de aquel en las sinagogas
judías: Lectura de las Escrituras del Antiguo Testamento,
porciones de cartas apostólicas, y de los Evangelios, se cantaban Salmos e himnos cristianos, mensajes dados libremente por miembros y visitantes y la Cena del Señor era tomada con frecuencia. Tenían altas normas de carácter moral pero el tono de vida espiritual más bajo que antes.
Fuente:
Spanish Overseas
Ministries Training Course
0 comentarios:
Publicar un comentario